El acompañamiento de mujeres y disidencias sexuales que atraviesan casos críticos y de alto riesgo es uno de los ejes de trabajo de esta Secretaría.
El Área de Seguimiento de Casos Críticos y Alto Riesgo depende de la Dirección de Violencias por Razones de Género, a cargo de Nelly Borquez; y de la Dirección de Acceso a Justicia, encabezada por la Dra. María Florencia Piermarini, y la Co Dirección de la Dra. Andrea Vázquez. Ante cualquier situación evaluada de riesgo, las distintas direcciones articulan entre sí para que la Justicia tome las medidas necesarias contra el agresor y resguardar así la vida de quien está siendo violentada.
“Acompañamos a la mujer en el momento álgido de la intervención”, señala Marcela Borquez*, “generalmente son situaciones de denuncias penales, de mucho peligro, como violaciones de perimetrales, privaciones de la libertad, tentativas de feminicidios”.
Las situaciones llegan a través de la línea de atención telefónica 0800-999-7272 (PARÁ)* o por derivaciones de la línea 144 del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades Sexuales PBA. También desde las Comisarías de la Mujer, la Defensoría del Pueblo y los equipos de orientación escolar son puentes a la hora de contactar.

Acompañamos a la mujer en el momento álgido de la intervención, generalmente son situaciones de denuncias penales, de mucho peligro”.
Marcela Borquez, integrante del Área de Seguimiento de Casos Críticos y Alto Riesgo.
Cada historia es diferente, tiene sus características, su entramado. Respecto a cómo se abordan, Borquez explica que primero se avisa a la Dirección de Violencias por Razones de Género, “por si se requiere asesoramiento”, y a Acceso a Justicia, dado que “articulamos con la comisaría, presentamos informes en juzgados, buscamos tener una respuesta más rápida ante estos hechos tan difíciles”.
También se informa a Guardia Urbana para que realice una tarea de prevención y la mujer “esté más protegida, acompañada”, destaca.
Sin embargo, cabe aclarar que ante una emergencia por riesgo de vida hay que llamar siempre al 911.
Una articulación completa
“Cuando la mujer hace la denuncia, se pide una medida de exclusión del agresor de la casa, una perimetral o el cese de hostigamiento porque la agrede por las redes sociales, mensajes de texto, mediante llamadas”, explica Borquez.
Es ante los casos críticos y de alto riesgo donde se demuestra la importancia del trabajo interdisciplinario y transversal*.
“Articulamos con la Policía para las notificaciones; con el Poder Judicial –a través de Acceso a Justicia- para las medidas que se requieran; con el Servicio Penitenciario para la activación de pulseras duales y el monitoreo”, entre otros recursos, sintetiza.
El Área interviene cuando el riesgo es elevado; luego, se le invita a participar de los dispositivos de asistencia, ya que contamos con ellos en cada uno de los tres cordones de La Matanza para orientar y acompañar el proceso de salida de las violencias por razones de género.
“Muchas veces las situaciones que abordamos* nos han dejado sin dormir porque son tan difíciles… pero cuando el riesgo baja y la mujer se estabiliza es lindo recibir mensajes de agradecimiento, y ese es nuestro impulso para seguir”.
* Marcela Borquez es Técnica en Género y Política Social e integrante el Área de Seguimiento de Casos Críticos y Alto Riesgo.
* La Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza cuenta con la línea gratuita 0800-999-7272 (PARÁ) atendida por un equipo de operadoras, especialmente capacitadas en perspectiva de género, quienes brindan una escucha atenta, asesoramiento y asistencia a mujeres y disidentes sexuales víctimas de violencias por razones de género durante las 24 horas, todos los días del año.
También se tiene el número de WhatsApp 11-3672-7272 (PARÁ) para brindar la posibilidad de contactarse a quienes, por distintos motivos, no quieren o no pueden llamar a un 0800.
* La Línea 144 del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades Sexuales de la provincia de Buenos Aires funciona las 24 horas, los 365 días del año. También se pueden enviar mensajes al 221-508-5988.
* El Área de Seguimiento de Casos Críticos y Alto Riesgo trabaja con los equipos de las distintas direcciones, la línea 0800 y el Centro de Atención a la Mujer (CAM) “Irma Velázquez”. También con PBA, la Guardia Urbana, el Servicio Local, las Comisarías de la Mujeres, los Juzgados, entre otros organismos e instituciones.
* Desde la creación del Área el 1° de octubre de 2020 al 2 de diciembre de 2022 se intervino en 1134 casos críticos y de alto riesgo.
Cabe destacar que el Área también aborda situaciones de búsqueda de mujeres, adolescentes y niñas que por distintos motivos se ausentaron de sus hogares. El programa “Si las buscamos, no desaparecen” es coordinado por Marilina Villarejo.
Para más información sobre el tema descargar el folleto “¿Sabías que en La Matanza hay un área de Casos Críticos?”
Diseño de Portada: Camila Berdichesky