miércoles, marzo 22, 2023
miércoles, marzo 22, 2023

Carta abierta de Lucas

.

Ley de Identidad de Género (Ley N° 26.743/2012).

Estos son algunos testimonios de quienes se acercaron a la Dirección de Protección de Derechos para solicitar acompañamiento.

Yo sinceramente me sentí realmente acompañado y feliz, para mí la transición de mi cambio de identidad en el DNI fue muy importante y fue un logro que me hizo muy feliz, por más que otros piensen que es algo mínimo, para una persona trans no lo es.

Me sentí y me siento agradecido con las personas que me acompañaron y ayudaron con ese cambio, para mí fue lo mejor que me pasó el poder hacerlo.

Desde hace años tenía pensado hacerlo y cuando por fin se me dió me sentí tan feliz, las personas que me ayudaron en mi cambio me hicieron realmente feliz y me hicieron sentir cómodo, para mí fueron personas bastante importantes pq [porque] me ayudaron un montón en eso y en otras cosas, estoy agradecido con ellas, me hicieron el chico más feliz, con lo más mínimo para el resto, pero lo más importante para mí.

Lucas

La Lic. Cecilia Turquet* relata que “Lucas es un adolescente trans de 15 años, cumplidos hace muy poquito. Tenía 14 años cuando su mamá se puso en comunicación con nosotras, preocupada porque en el colegio siempre había alguien que trataba a Lucas con su nombre muerto*  y desde el colegio le estaban exigiendo el documento.

En principio trabajamos intensamente en el colegio, con el Equipo de Orientación Educativa y también con la Inspección Educativa, porque pasaba el tiempo y siempre en alguna lista Lucas reaparecía con el nombre muerto.

En una ocasión, un profesor no le quiso aceptar un trabajo práctico si lo firmaba como Lucas. Entonces tuvimos que trabajar pedagógicamente con charlas, capacitaciones, y llevamos al colegio -a través de videos- a las referentas Lohana Berkins y Diana Sacayan.

Ambas tuvieron y militaron una mirada con una explicación muy clara de los derechos y de la Ley de Identidad de Género.

Tuvimos que trabajar pedagógicamente con charlas, capacitaciones, y llevamos al colegio -a través de videos- a las referentas Lohana Berkins y Diana Sacayan”.

Lic. Cecilia Turquet, Directora de Protección de Derechos

Después iniciamos el cambio de identidad, dejando en claro que nadie puede exigirle el documento a una persona trans para tratarla con el nombre autopercibido. Solo con la autopercepción, con decir “Yo me llamo Lucas” alcanza para que el colegio tenga que modificar todos los registros y el sistema administrativo.

Por último, hicimos el cambio de identidad: lo acompañamos al Registro Civil con su mamá, su papá y con la abogada perteneciente al Patrocinio de Abogados con que cuenta la Secretaría, hasta la entrega de su documento.

Lucas estaba en ese momento muy contento, feliz con la sensación de sentirse completo”.

* Lic. Cecilia Turquet, Directora de Protección de Derechos.

Foto de portada: Camila Berdichesky

spot_imgspot_img

Novedades

spot_imgspot_img

Te puede interesar