sábado, enero 25, 2025
sábado, enero 25, 2025

Amor en Dictadura: Lo personal es político

.

El único poder que se le puede contraponer a la crueldad es la ternura”. Con esta frase de Fernando Ulloa, la directora Emilia Faur* cierra su documental, una obra que redescubre, a través de relatos acerca del amor, los tiempos de horror vividos en la última dictadura cívico-eclesiástica-militar.

Amor en Dictadura recorrió el territorio matancero: Villa Insuperable, Gregorio de Laferrere y González Catán fueron los lugares elegidos para proyectar el film que con los testimonios de Alberto Migré, Miriam Lewin, Eduardo «Tato» Pavlovsky, María Sonderéguer, Diana Maffía y Liliana Chiernajowsky abre espacios de reflexión emotiva sobre los efectos de la dictadura en la construcción de los vínculos amorosos.

“Amor en dictadura es una obra de arte y es una obra que habla del pasado, milita el presente y construye futuro. Me parecía importantísimo que el territorio reciba este mensaje: el amor vence al odio. Hoy más que nunca debemos sostener esta frase”, dice Liliana Hendel*.

Me parecía importantísimo que el territorio reciba este mensaje: el amor vence al odio. Hoy más que nunca debemos sostener esta frase”.

Liliana Hendel, Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza.

En el primer encuentro nos acompañó Lenny Cáceres*, conmovida por el documental y, también, por el recibimiento de la actividad: “Estoy fascinada con el movimiento popular que hay aquí en La Matanza. El documental muestra cómo desde el amor y desde lo colectivo se puede sanar de todas las formas de violencia.” La Casa de Cultura de Laferrere nos recibió con tanto entusiasmo ¡que tuvimos que agregar sillas en medio de la función! El intercambio posterior, rico en anécdotas, fue coordinado por Lenny y Maximiliano Montenegro*.

Cine debate Amor en Dictadura en Laferrere
Foto Municipalidad de La Matanza

La emoción de nuestros invitados se vio plasmada en cada uno de los encuentros. En el segundo, nos acompañó Hugo Paredero* y allí, en el Centro de Jubilados “La Santina”, de González Catán, nos contó que pudo “sentir el calor de la gente, sentir la viveza de la película, cómo entraba en cada uno y removía emociones viejas”. Esta vez, el público había vivido cada instante de la dictadura, alguno con lágrimas recordó el miedo y a veces el exilio. Aplauso cerrado en La Santina para cada testimonio ¡cómo no emocionarse!, decía Hugo… Y un comentario especial para los pastelitos que sin grieta, Hugo y Liliana coincidieron: los pastelitos son de membrillo.

La última proyección de Amor en Dictadura fue en la Casa Joven “Diego Armando Maradona”, de Villa Insuperable. Una vez más, el documental nos dio la posibilidad de construir memoria activa, en esta oportunidad junto a las juventudes matanceras. “La juventud organizada que conoce su propia historia es garantía de democracia”, expresa Brenda Vargas Matyi*, que también estuvo presente en la actividad.

A diferencia de lo sucedido en La Santina, este público no tenía idea de quién fue Migré ni cómo eran las telenovelas que, como Rolando Rivas, paralizaban al país. Poder pensar el amor en las catacumbas de la ESMA, poder escuchar a estas mujeres que contaban cómo sobrevivieron fue también un ejercicio de legado y valoración de la grupalidad. Nadie se salva solo, como dice Miriam Lewin, “somos mucho más que dos”.

Gracias a la directora Emilia Faur, que redescubrió la magia de las novelas de Alberto Migré, recordamos o descubrimos, que también amábamos en dictadura mientras el horror no nos impedía luchar por la democracia.

Nuestro gobierno, nacional y popular y, sobre todo quienes militamos los feminismos, decimos hoy y siempre: memoria, verdad y justicia.


* Emilia Faur, Directora de cine, Maestría en Periodismo documental.
* Liliana Hendel, Secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza.
* Lenny Cáceres, Periodista feminista especializada en comunicación con enfoque de género.
* Maximiliano Montenegro, Coordinador de Comunicación Estratégica y Prensa de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza.
* Hugo Paredero, Periodista radial/gráfico y escritor.
* Brenda Vargas Matyi, Diputada Nacional por el Frente de Todos.
Foto de Portada: Lara Catalogni

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Novedades

spot_imgspot_img

Te puede interesar