sábado, enero 18, 2025
sábado, enero 18, 2025

Autonomía económica y salida de las violencias: entrega de maquinarias textiles al CAM “Irma Velázquez”

.

La conformación de un nodo productivo, una de las tantas acciones programadas para este año, se puso en marcha con la entrega de maquinaria textil* para la producción de toallitas menstruales reutilizables en el Centro de Atención a la Mujer (CAM) “Irma Velázquez”.

La entrega fue realizada por la Ministra Estela Díaz -Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de PBA-, y por Laura Berardo -Subsecretaría de Desarrollo Humano del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación.

Modificamos el concepto de refugio para mujeres por el de hogar abierto, es por eso que entre otras cosas podemos cumplir con el objetivo de desarrollar diversas líneas de acción que promuevan, por ejemplo, proyectos productivos como parte del proceso de salida a las violencias, entendiendo a las personas en situación de violencia, como sujetas transformadoras y no víctimas. Cada una de esas mujeres y disidencias empieza a ser protagonista de su historia y a reconocer sus propias capacidades para la autonomía.

“Se sigue albergando a mujeres y disidencias en situación de alto riesgo, pero se trabaja fuertemente con la Dirección de Acceso a Justicia** y con Casos Críticos*** en contacto con la Policía para que sean los varones agresores quienes salgan de sus casas y no las agredidas. Este seguirá siendo el refugio, pero además será un centro de producción donde con estas máquinas que fueron entregadas hoy trabajaremos consolidando la salida de las violencias”, destacó la Secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, Liliana Hendel.

Este seguirá siendo el refugio, pero además será un centro de producción donde con estas máquinas que fueron entregadas hoy trabajaremos consolidando la salida de las violencias”.

Liliana Hendel, Secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza

Autonomía económica y gestión menstrual

La propuesta de producir toallitas reutilizables también se suma al Programa Justicia Menstrual,  un eje de trabajo fuerte de esta Secretaría que tiene un impacto directo en la economía personal de las mujeres y disidencias matanceras y que permite achicar gradualmente la brecha de desigualdad entre quienes tienen dinero para acceder a productos de higiene menstrual y quienes no lo tienen.

Las funcionarias coincidieron en la importancia de la autonomía económica como arista fundamental para iniciar el camino hacia la salida de las violencias, puesto que no alcanza con sugerir a las personas en situación de violencia que realicen una denuncia y se pongan al resguardo de la persona agresora. Se necesita, como establece la Ley 26.485, una integralidad de políticas públicas para “erradicar, sancionar y prevenir” las violencias por razones de género.

entrega-maquinas-cam-hendel-diaz-berardo
Foto SMPDGYD de La Matanza

“Es momento de darnos cuenta que si las mujeres y diversidades no tienen la posibilidad de consolidar su autonomía a través de un proyecto propio, el regreso a la situación de violencia es casi inevitable. Por lo tanto es nuestro compromiso para este año fortalecer las áreas que tienen que ver con las salidas de las violencias”, señaló Hendel.

Por su parte, la Ministra Estela Díaz destacó el rol de los ecofeminismos en la lucha por visibilizar la manera en como la gestión de la menstruación tiene implicancias en la salud, en el ambiente y también en la economía de las personas menstruantes.

En el encuentro se pusieron de manifiesto aspectos centrales para el abordaje de las violencias como de las estrategias de acompañamiento que con los años se vuelven más integrales e interdisciplinarias.

Matanza avanza sin machismos.

El video de la entrega de maquinaria textil puede verse en el canal de YouTube de la Secretaría.


* El acto de entrega de maquina textil se realizó el 27 de enero de 2023.
** La Dirección de Acceso a Justicia está a cargo de la Dra. María Florencia Piermarini, y la Co-Dirección de la Dra. Andrea Vázquez.
*** El Área de Casos Críticos y Alto Riesgo está coordinado por Marcela Borquez.
Foto de Portada: SMPDGYD de La Matanza

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Novedades

spot_imgspot_img

Te puede interesar

Entrevista exclusiva a las abogadas de Lucía Pérez

El 8 de octubre de 2016 Lucía Pérez Montero,...

La crueldad existe, el síndrome, no

Compartimos una nota de la Secretaria Liliana Hendel publicada...