“En tiempos de incertidumbre y desesperanza,
es imprescindible gestar proyectos colectivos desde
donde planificar la esperanza junto a otres”.
Pichon-Rivière
“Paremos un poco, sentí, mirate, respira, abracémonos”. Fueron algunas de las palabras que circularon durante el taller “Cuidar a quienes Cuidan”, organizado por la Red Matancera de Arte y Salud “La Cordonada”.
El juego colectivo, las miradas entre pares, la respiración y la pausa fueron los pilares de este encuentro realizado el miércoles 13 de agosto en la Sociedad de Fomento La Fragata, ubicada en la localidad de San Justo.
¿El objetivo?: “Compartir un espacio con herramientas de cuidado entre compañeres de distintas áreas del Municipio, con propuestas desde el cuerpo y la expresividad para hacer frente a las circunstancias que estamos atravesando”, expresó Valeria González, integrante de “La Cordonada” desde su creación, en el 2022, y responsable del Área de Cultura de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual.
El contexto importa: la crisis económica y la incertidumbre laboral afecta la salud mental de miles de trabajadoras y trabajadores. Y la pregunta es ¿cómo atravesamos estos desconciertos de forma colectiva?
Carolina Wajnemar es parte de la coordinación de “La Cordonada” y explica que “Cuidar a quienes nos Cuidan’ es un espacio que hace acompañamientos a trabajadoras y trabajadores de distintas áreas, con estrategias de cuidado se aborda el aspecto emocional, el trabajo en equipo y los inter cuidados a través del arte”.
Es un espacio que hace acompañamientos a trabajadoras y trabajadores de distintas áreas, con estrategias de cuidado se aborda el aspecto emocional, el trabajo en equipo y los inter cuidados a través del arte.”
Carolina Wajnemar, integrante de la coordinación de “La Cordonada”
Ante el desmantelamiento de las políticas públicas de género a nivel nacional y la crisis socioeconómica a la que estamos siendo arrastradas, la respuesta es sostenernos en la tarea que llevamos adelante cuidándonos colectivamente.
“La Cordonada” tiene como una de sus líneas de trabajo la articulación con instituciones que abarcan a más de 8 secretarías municipales y el Área de Salud Mental de PBA.
Los mensajes neoliberales como “cuidar nuestra quintita”, producir y producir sin mirar nada ni a nadie son frecuentes. Nos inoculan de modo invisible pero certero por eso en el taller, pudimos problematizar estas dinámicas.
“Algo que me quedó de esta jornada es la necesidad de bajar a tierra y jugar. Ya que el juego es un espacio que habilita a que todos podamos ser lo que somos, seres humanos que tenemos que mirarnos, comprendernos y encontrarnos aún más en estos contextos que desbordan”, señaló Wanda, de “Construyendo Ciudadanía”.
El juego es un espacio que habilita a que todos podamos ser lo que somos, seres humanos que tenemos que mirarnos, comprendernos y encontrarnos aún más en estos contextos que desbordan.”
Wanda, de “Construyendo Ciudadanía”
Adriana es trabajadora social, integrante de “La Cordonada” y una de las afectadas laboralmente por esta crisis económica, con preocupación refiere que “hoy más que nunca hay que llevar estos espacios a trabajadoras y trabajadores que abordan situaciones difíciles, ya que si no nos cuidamos a nosotras mismas no podemos cuidar a las demás”.
Hoy más que nunca hay que llevar estos espacios a trabajadoras y trabajadores que abordan situaciones difíciles, ya que si no nos cuidamos a nosotras mismas no podemos cuidar a las demás
Adriana, integrante de “La Cordonada”
“Fue una experiencia muy gratificante porque una llega acelerada por el sinfín de actividades y darse un momento para frenar y reflexionar sobre eso nos permite pensar cómo abordar nuestro trabajo de una manera distinta, no tan estresante y pensar colectivamente es mucho mejor. Vine acelerada y me voy tranquila, con ganas de aplicar todo esto con mis compañeros y compañeras”, expresó Micaela, de “Construyendo Ciudadanía”.
La jornada terminó con una ronda donde se puso en valor la importancia de estos espacios y la necesidad de multiplicar la cantidad de participantes para los próximos encuentros.
En estos momentos difíciles, encontrarnos para compartir se torna imprescindible.
Foto de Portada: SMPDGYD de La Matanza