“De volver a nacer, yo elegiría ser travesti” (Lohana Berkins)
Seguimos uniendo Deportes y Género. La Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades junto a la Secretaría de Deportes y Recreación de La Matanza organizaron el jueves 18 de mayo, un conversatorio a 23 años de declarado el “Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género”.
Del conversatorio participaron Liliana Hendel, Secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades; Eduardo Espinoza, Secretario de Deportes y Recreación; Jorgelina Bertoni, ex Leona y Lic. en Sociología; Mónica Santino, jugadora y entrenadora en La Nuestra Fútbol; y la Dra. Noor Jiménez Abraham, Directora de Políticas de Actualización de Conocimientos.
El lugar elegido fue el Polideportivo “Vicegobernador Alberto Balestrini”, ubicado en Lomas del Mirador, un predio verde bello e inmenso donde durante todo el día matanceras/os despliegan distintas actividades.
El Secretario de Deportes y Recreación manifestó la importancia de que la juventud proponga a diario otras formas de practicar deporte. “Es importante destacar que el fútbol mixto y femenino fue surgiendo por una demanda de los chicos y las chicas pero había una decisión previa” y agregó “por más que aún haya muchas cosas que faltan, estamos acá para hacerlo y escuchamos a las jóvenes”.
Es importante destacar que el fútbol mixto y femenino fue surgiendo por una demanda de los chicos y las chicas pero había una decisión previa”.
Eduardo Espinoza, Secretario de Deportes y Recreación
El camino para que hoy el fútbol y el deporte en general sean una opción en la vida de las mujeres y diversidades fue largo y hasta hace poco tiempo impensado.
En este sentido, Santino resaltó: “El deporte es un camino de libertad. Para jugar, tuvimos que disputar la cancha y además disputar en nuestras casas. Hoy, en la cancha entran todas y todes y cuando digo todes me refiero a la cantidad de diversidades sexogenéricas que se han multiplicado en estos últimos años”.

Por su parte, la Secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades expresó que, cuando se habla de deportes también hay que hablar de placer. “No se trata solamente de competir para ganar. Tenemos que reivindicar las posibilidades de disfrutar, de gozar con quien se nos de la gana cuando se trata del sexo; en todas las canchas y en todos los partidos cuando se trata del deporte”.
Bertoni* problematizó interpelando a las personas asistentes sobre los estereotipos de género que por años limitaron a las diferentes identidades a acceder a los deportes y se analizaron coberturas mediáticas en torno a las mujeres y diversidades en el deporte. Y la Nuestra fútbol** proyectó un video que dio cuenta del recorrido de esta organización en la Villa 31.
Para finalizar, la Dra. Jiménez Abraham resaltó la importancia de la formación con perspectiva de géneros y derechos como una responsabilidad social para transformar los espacios deportivos, dirigidos especialmente por varones cis heterosexuales.
“En este tiempo que se habla de meritocracia e individualismo reivindicar la posibilidad de agruparse a través del deporte es un acto necesario”, cerró Hendel al final del conversatorio.
En este tiempo que se habla de meritocracia e individualismo reivindicar la posibilidad de agruparse a través del deporte es un acto necesario”.
Liliana Hendel, Secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades
También quedó abierta la convocatoria para participar en la Copa Igualdad, torneo de fútbol femenino y diverso organizado por el Ministerio de Mujeres Políticas de Género y Diversidades de PBA.
Los equipos de La Matanza ya están entrenando con su selección en el Campo Municipal de Deportes L. N. Alem, Eva Perón 600, Ramos Mejía, los miércoles y viernes a las 17hs y sábados a las 10.30hs. ¡Sumate!

¡Vamos las pibas organizadas para golear al patriarcado!
* No te pierdas la nota de opinión de la Lic. Jorgelina Bertoni: “Muchachas, en el deporte sin nosotras nunca más”
** La Nuestra Fútbol: Colectivo que sostiene su praxis dedicada al fútbol jugado por niñas, adolescentes, mujeres y colectivo LGBTIQ+ en Villa 31.