Provincia de Buenos Aires presentó la aplicación “Alerta 911” que aumenta la posibilidad de proteger a las mujeres y diversidades en situación de violencias por razones de género.
El 23 de octubre se realizó en el edificio de la Secretaría el encuentro con los Ministerios de Mujeres y Diversidad y de Seguridad de PBA para la puesta en marcha de la aplicación “Alerta 911”.
Este avance fue fruto de la articulación entre ambos ministerios provinciales y forma parte de un conjunto de iniciativas para mejorar el uso de herramientas tecnológicas e informáticas disponibles, con el fin de prevenir y proteger a las personas que están en situación de violencia de género.
“La situación en términos de lo que se considera la seguridad ha incluido con mucha dificultad la violencia de género en esta agenda. Y estas personas que ustedes ven acá -nuestra matriarca Nelly [Borquez, Directora de Violencias por Razones de Género de la Secretaría], Romina [Cutura, la Directora Provincial de Políticas de Género y DDHH del Ministerio de Seguridad de PBA ], Valeria [Monetta, Directora Provincial de Intervenciones en Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos del Ministerio de Mujeres y Diversidad PBA]- venimos trabajando desde hace mucho tiempo para que se pueda considerar que los estragos de las violencias de género en cualquiera de sus expresiones, pero sobre todo las físicas, sean parte de lo que los Estados machirulos no terminan de incorporar en el contexto de seguridad y violencia”, expresó la Secretaria Liliana Hendel.



A su vez, y en relación a las autoridades del Ministerio de Seguridad de PBAa que participaron, Hendel subrayó:
“Tenemos que parar la pelota, pensar en cuáles son todas y cada una de las piezas del rompecabezas. Mirarnos, conocernos y tener la certeza de que podemos ser aliadas para enfrentar lo que venga. Los feminismos y la policía tienen una larga historia de confrontación y enemistad en este último tiempo, por muchas cosas. Nosotras trabajamos en una articulación posible, que es amorosa, y que tiene dificultades, porque cada quien tiene su propio lenguaje, su código, pero que sin ninguna duda va logrando aquellos acuerdos que nos permiten poner en el foco lo más importante y urgente, que es todo aquello que tiene que ver con la posibilidad de vivir vidas sin violencias.”
Nosotras trabajamos en una articulación posible, que es amorosa, y que tiene dificultades, porque cada quien tiene su propio lenguaje, su código, pero que sin ninguna duda va logrando aquellos acuerdos que nos permiten poner en el foco lo más importante y urgente, que es todo aquello que tiene que ver con la posibilidad de vivir vidas sin violencias.”
Liliana Hendel, Secretaria de MPDGYD de La Matanza

¿Qué requisitos necesito para usar la app “Alerta 911”?
- Es una aplicación que se instala en el celular (con la evaluación de riesgo previa de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad). Funciona en dispositivos con sistema operativo Android.
- No requiere de resolución judicial, medidas de protección o denuncia realizada: la asignan los equipos interdisciplinarios de las áreas de género locales. Esto es clave, ya que permite abarcar la multiplicidad y gran diversidad de casos complejos dentro de la temática de la violencia familiar y de género. Por ejemplo, la asignación de la app Alerta 911 puede:
- ser complementaria de casos en proceso o con medidas cautelares vigentes,
- funcionar como alternativa o como un elemento más de prevención ante la finalización de medidas cautelares o en situaciones donde la persona se niega a denunciar.
- Está integrado con el Sistema de Atención de Emergencias del 911.
- Permite enviar la ubicación en tiempo real.
- Se podrá entablar un chat confidencial con personal capacitado específicamente en la temática del 911 y envío de archivos multimedia (audios, vídeos, imágenes).
- Funciona las 24hs, los 365 días del año.


¿Cómo puedo usar la app “Alerta 911”?
La app contempla dos alternativas para la generación de alertas.
- OPCIÓN S.O.S.:
- Esta opción genera automáticamente un evento en el Sistema de Atención de Emergencias (SAE) de la Central 911, con la localización georreferenciada (latitud y longitud), fecha, hora e identificación del usuario (nombre y apellido).
- El personal de la Central de Atención Telefónica de Emergencias (CATE) dará el tratamiento a quien se haya contactado según el Protocolo y Procedimientos vigente.
“Cuando se le informe el uso de esta herramienta a quien está atravesando la situación de violencia de género, es muy importante generar la responsabilidad en el uso. Muchas veces hay situaciones que no ameritan la ida de un móvil policial (que se activa con la Opción S.O.S.). Hay que concientizar sobre que esa opción es para determinadas urgencias y que, de lo contrario, está disponible la opción del chat”, resalta Valeria Monetta.
- OPCIÓN CHAT:
- Esta opción permite al usuario interactuar de manera virtual con un agente receptor del SIE 911. Se abrirá un canal de diálogo que permitirá interactuar ala usuaria con el personal de la CATE 911, a través del cual el usuario podrá brindar información mediante texto, audios, fotos o vídeos, que quedará reflejada en el registro en el Sistema de Atención de Emergencias, al efecto.
Ante la evidencia de cifras de violencia machista que no descienden en los ritmos que desearíamos, el Alerta 911 complementa las otras políticas de prevención y cuidado que ya están en funcionamiento en la provincia de Bs As y constituye una herramienta concreta en materia de seguridad de las mujeres y las adolescentes.
Fortalecer la implementación de políticas públicas con perspectiva de género a pesar del contexto de desfinanciamiento y negacionismo del Gobierno nacional es la tarea.

Matanza avanza sin machismos.
Foto de Portada: Encuentro en el edificio de la Secretaría con el Ministerio de Mujeres y Diversidad de PBA y el Ministerio de Seguridad de PBA donde se presentó el 23/10/2024 la aplicación “Alerta 911”. Foto SMPDGYD de La Matanza.