“La violencia de género es la primera escuela de todas las otras formas de violencia” (Rita Segato)
La Matanza es por sus dimensiones poblacionales una caja de resonancia en la implementación de políticas públicas feministas.
En esta etapa se sumaron a lo ya implementado dos nuevas herramientas vinculadas al abordaje y prevención de las agresiones por razones de género. Estas están funcionando en el territorio y se extenderán por toda la Provincia.
Se trata del Cuadernillo del Programa de Abordaje de Monitoreo Electrónico de Situaciones de Alto Riesgo de las Violencias por Razones de Género y del Formulario Único de Denuncia, que fueron presentados en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de La Matanza, en San Justo.
En el encuentro, la Secretaria Liliana Hendel informó sobre el avance de los nuevos instrumentos que surgen de la articulación permanente con distintas áreas y organismos tanto del Municipio como de PBA.
Con todo el apoyo del Intendente Fernando Espinoza “ponemos en práctica acciones para avanzar en el camino hacia la igualdad”, afirmó.
“Estos son, en este sentido, nuevos paradigmas de abordaje de las violencias por razones de género. Una tarea épica y colectiva que tiene como objetivo modificar los históricos obstáculos de mujeres y diversidades de ser escuchadas, que requieren de medidas urgentes. Lo que hacemos es institucionalizar una política pública muy importante, que brinda soluciones concretas”, manifestó.
Lo que hacemos es institucionalizar una política pública muy importante, que brinda soluciones concretas”.
Liliana Hendel, Secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades
Por su parte, Romina Cutura, Directora provincial de Políticas de Género y DDHH del Ministerio de Seguridad, detalló el nuevo sistema de Formulario Único de Denuncia, que ya rige en las seccionales policiales del partido.
“Es una nueva conquista en términos de derechos. La seguridad de las mujeres y disidencias también es un problema de “la seguridad”. Ahora hay un único formulario al momento de recepcionar las denuncias, que fue elaborado durante un año y medio con equipos técnicos, y es muy valioso en el acceso a respuestas y derechos”, señaló la funcionaria.
Valeria Monetta, Directora de Enlace Territorial del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, presentó el cuadernillo del programa “Abordaje y Monitoreo Electrónico de Situaciones de Alto Riesgo de las Violencias por Razones de Género”.
Al igual que el Formulario Único de Denuncias, el programa es resultado de la articulación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto con el Ministerio de Seguridad de PBA, y establece el protocolo de actuación para la colocación de los Dispositivos Duales Electrónicos como medida de prevención ante situaciones de violencia por razones de riesgo y alto riesgo.
Su implementación cuenta con la supervisión del Servicio Penitenciario Bonaerense, quien se encarga de monitorear los dispositivos y garantizar su correcto funcionamiento.
En el encuentro estuvieron presentes la fiscala general Patricia Ochoa junto a distintas autoridades judiciales del distrito y representantes de las fuerzas policiales.
Los equipos técnicos de nuestra Secretaría, Marcela Borquez (Casos Críticos) y la Dra. María Florencia Rojas (Acceso a Justicia) compartieron experiencias concretas del trabajo cotidiano e implementación de ambos programas.
Al finalizar se respondieron preguntas y se produjo un interesante intercambio de experiencias territoriales.
Estos logros solo son posibles con gobiernos empáticos y atentos a las necesidades de la población. Avanzar con más derechos, con más Estado, con más participación es también nuestro objetivo.
La Matanza avanza sin machismos.
Foto de Portada: Gentileza Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de PBA