domingo, octubre 26, 2025
domingo, octubre 26, 2025

Nelly Borquez: “Los derechos se conquistan y defienden en las calles”

.

La directora de Violencias por Razones de Género de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, Nelly Borquez, participó de un panel sobre los avances y los desafíos pendientes para la igualdad en el marco de un acto por el 30° aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, organizado por ONU Mujeres y la Embajada de la República Popular China.

Borquez recordó el comienzo de los feminismos populares, su participación en la Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995, en Beijing, donde contó el trabajo de la Red de Mujeres de La Matanza -de la que fue una de las fundadoras en 1992 y sigue siendo actual coordinadora- y destacó la importancia de sumar a las jóvenes en la lucha y transmitirles que “los derechos se conquistan, pero también se defienden en las calles”.

El acto se realizó el lunes 8/9 en la Legislatura porteña y en el panel también disertaron la directora ejecutiva de CISCSA Ciudades Feministas, Ana Falú; y la politóloga, escritora y comunicadora Flor Freijo; con la moderación de la periodista Graciela Petcoff.

“Es una inmensa alegría estar acá y recordar la alegría de lo que fue la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, en 1995, y los incipientes feminismos populares”, destacó Borquez.

Es una inmensa alegría estar acá y recordar la alegría de lo que fue la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, en 1995, y los incipientes feminismos populares.”

Nelly Borquez, directora de Violencias por Razones de Género de La Matanza

La directora señaló dos hechos importantes que, a su entender, “confluyeron en el Conurbano” para la construcción de los movimientos populares: la llegada de mujeres feministas del exilio y la teología de la liberación.

“La gente de los barrios venimos de la resistencia, de haber salido de la dictadura de la mano de dos grandes movimientos: uno fue el comienzo de los encuentros nacionales de mujeres, con las feministas que volvían del exilio; pero a la vez, como militante cristiana, de ver a aquellos curas y monjas que volvían también del exilio con la teología de la liberación”, afirmó.

En este punto, Borquez manifestó: “En el Conurbano, desde los incipientes movimientos populares tenemos raíces de resistencia, de rebeldía por las leyes que no nos llegaban, leyes que nos costaban”.

Recordó y agradeció, asimismo, el trabajo de “muchas de las maestras” que se encontraban en el acto y, en particular, a la ministra de las Mujeres y Diversidad de PBA, Estela Díaz, “quien caminó en los encuentros nacionales formando política”.

Un lugar en la historia

“Hoy hablamos de la marea verde, del Ni una menos, pero haber ido a Beijing (en 1995) fue muy importante. Fui porque ganamos en dos concursos con el trabajo que hacíamos en los barrios con la Red de Mujeres de La Matanza. Éramos mujeres que habíamos sufrido violencia. Desde la teología de liberación nos decían que Jesús había venido a liberarnos de la opresión ¿Qué casualidad? El feminismo también decía que nos venía a liberar de la opresión. Entonces esa conjunción fueron los vientos que formaron lo que son ahora los feminismos populares”, sostuvo.

En este punto, la funcionaria y militante manifestó con orgullo: “Somos resistencia, somos raíz, somos rebeldía. ¿Fuimos a conocer Beijing? No. Yo me preguntaba, ¿qué hago en Beijing? Me encontraba sola y un río de emociones me corría. Cuántas lenguas escuchaba, cuántas mujeres y diversidades de todo el mundo asistieron. Y estaba allá. Si bien las mujeres de los barrios muchas veces no podemos ir hasta esos lugares, los feminismos populares tenemos un lugar en la historia”.

Asimismo, señaló la importancia de la continuidad de las luchas porque “por más que hemos avanzado, tengamos muchas leyes, seguimos teniendo situaciones de violencias y nos siguen matando”.

Borquez sostuvo: “Con la vuelta de la derecha, en el barrio nos preguntábamos por qué atacan tanto al feminismo, por qué nos sacaron el Ministerio (de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación), por qué el Gobierno nacional nos sacó presupuesto. Nos preguntábamos ¿qué hicimos mal? Y no, chicas, les digo que no hicimos nada mal, hicimos demasiadas cosas bien, buenas”.

Con la vuelta de la derecha, en el barrio nos preguntábamos por qué atacan tanto al feminismo, por qué nos sacaron el Ministerio (de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación), por qué el Gobierno nacional nos sacó presupuesto. Nos preguntábamos ¿qué hicimos mal? Y no, chicas, les digo que no hicimos nada mal, hicimos demasiadas cosas bien, buenas.”

Nelly Borquez, directora de Violencias por Razones de Género

Al ser consultada sobre el anuncio del embajador de la República Popular China, Wei Wang, quien en el acto adelantó que se convocará a una nueva cumbre en Beijing, Borquez destacó la importancia de “transmitir a las nuevas generaciones, a esa marea verde, al movimiento Ni una menos, que los derechos se conquistan, pero también se defienden en las calles”.

“Creo que hay muchos temas para llevar y nos falta mucho”, sostuvo y ejemplificó: “Nos falta que el tema de los feminicidios cambie un poco la mirada en las leyes. Se ataca mucho. Y, en Argentina, se están sacando proyectos sobre denuncia falsas, atacan a las mujeres y digo ¿qué pasa con el varón?, ¿qué pasa con el agresor?”

Asimismo, indicó que “el poder no solo lo tenemos desde lo social, tenemos que estar también en el Estado” para promover proyectos y destacó que el municipio de La Matanza cuenta con la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades creada en plena pandemia de coronavirus, el 3 de agosto de 2020.

Nelly Borquez, junto a la integrantes de la Secretaría en el acto por el 30° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing (1995)
Nelly Borquez junto a integrantes de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, en el acto en la Legislatura porteña.

“¿Cuál es la propuesta que vamos a llevar a Beijing? Que no tenemos que retroceder ningún paso y no consideremos que hemos ganado con todos estos derechos que tenemos porque nos faltan. Hay una deuda que son las infancias y las juventudes, trabajar con ellas, dejar de cuestionar a las juventudes y empezar a escucharlas, qué quieren las nuevas generaciones”, manifestó Borquez.

Y sostuvo que el desafío entonces será “¿cómo transmitimos a las nuevas generaciones esta lucha, esta apuesta? Para llegar a la próxima conferencia con más juventud, con más propuestas, con más derechos”.

El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Legislatura porteña y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Jessica Barreto; el embajador de la República Popular de China en Argentina, Wang Wei; a cargo de ONU Mujeres en Argentina y directora de programas en Uruguay, Magdalena Furtado; y las diputadas Claudia Neira y Manuela Thourte; entre otras funcionarias y personalidades.

Cabe destacar que por parte de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza también asistieron la directora de Políticas de Actualización de Conocimientos, Dra. Noor Jiménez Abraham; la coordinadora del área de Casos Críticos y Alto Riesgo, Marcela Borquez; y Nazaré de Castro y Marta Quiroz, integrantes de la Dirección de Violencias por Razones de Género.

Por último, en la jornada se entregaron certificados en homenaje a las mujeres que participaron de la Cuarta Conferencia sobre la Mujer, hace 30 años en Beijing, que marcó un importante punto de inflexión para la agenda mundial de igualdad de género

Entrega de certificados a mujeres que participaron del Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing, en 1995
Entrega de certificados a quienes asistieron a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, en 1995 – Foto Legislatura porteña

Foto de Portada: Legislatura porteña

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Novedades

spot_imgspot_img

Te puede interesar

Día Mundial de la Justicia Social

Este 20 de febrero conmemoramos el Día Mundial de...

Madres Protectoras: inicia el juicio el 3 de agosto

Andrea Vázquez -médica, feminista con un tercer hijo recién...

Repudio ante el crimen de odio en Barracas

La Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades...

César Ponte: “Nuestros derechos no se entregan”

“Exigimos y reclamamos real reconocimiento e igualdad de derechos...