jueves, octubre 23, 2025
jueves, octubre 23, 2025

El interés de las escuelas por los talleres de Gestión Menstrual

.

Más de 80 estudiantes de los últimos años de la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 21, de Ciudad Evita, participaron de un taller de Gestión Menstrual en el marco de las actividades que la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza realiza en distintas instituciones, como colegios y clubes.

“Los talleres de Gestión menstrual son parte de una política pública con perspectiva de género que implementa el municipio de La Matanza a través de la Secretaría; en este caso, en articulación con la Dirección provincial de Educación Sexual Integral (ESI)”, destacó el coordinador general de la Secretaría, Nahuel Paz.

Además de la entrega de copitas, que forma parte del programa Justicia Menstrual, las y los estudiantes de 4°, 5° y 6° año compartieron un espacio de intercambio sobre salud menstrual y su impacto económico y ambiental.

Paola González, secretaria de la EES N° 21, subrayó la trascendencia de esta iniciativa: “Es muy importante para nuestros estudiantes tener la posibilidad de conocer su cuerpo, que la información les llegue de manera simple, con un vocabulario sencillo y cercano”.

“El acceso a las copitas menstruales y a poder seguir trabajando la Educación Sexual Integral es clave”, dijo la docente, quien destacó que “la convocatoria surgió de los mismos estudiantes, y es importante que se apropien de su escuela, que se comprometan y soliciten instancias de formación que sean de su interés”.

La convocatoria surgió de los mismos estudiantes, y es importante que se apropien de su escuela, que se comprometan y soliciten instancias de formación que sean de su interés.”

Paola González, secretaria de la EES N° 21

Mientras avanzaba la charla de la tallerista e integrante de la Dirección de Protección de Derechos de la Secretaría, Agustina Ferreyra, los y las adolescentes se fueron animando a participar con preguntas y comentarios.

“Fue un encuentro particular, diferente. Hay mucha desinformación en torno a la gestión menstrual y poder despertar ese interés, esa inquietud es muy bueno. Se sostuvo mucho la atención y hubo bastante participación también de los varones”, señaló Ferreyra.

Durante el taller, las y los participantes se refirieron a los costos de los productos de higiene menstrual, “lo que se relaciona directamente con la brecha de desigualdad económica que atravesamos las personas menstruantes, por eso es importante la entrega de copitas”, afirmó la tallerista.

Gestión Menstrual en la EES 21, Ciudad Evita
“Se sostuvo mucho la atención y hubo bastante participación también de los varones”, señaló Agustina Ferreyra, integrante de la Dirección de Protección de Derechos – Foto SMPDGYD

Para Caterina, alumna de 6 año y secretaria del Centro de Estudiantes de la EES N° 21, la charla fue de gran ayuda para el alumnado “por no tener información sobre el uso de copitas ni medios para conseguirlas”.

“A nuestra edad, muchos chicos y chicas no saben cómo cuidarse, no tienen información. Todos merecemos saber, no sólo las chicas. Porque los varones también tienen hermanas, primas, tías. Y si ellos saben, pueden ayudarlas. Yo pensaba que sabía del tema, pero mucho de lo que se habló en el taller no la sabía. Creo que a todos les gustó mucho”, aseguró Uriel, de 6 año y vocal encargado de la ESI en el Centro de Estudiantes de la escuela.

Yo pensaba que sabía del tema, pero mucho de lo que se habló en el taller no la sabía. Creo que a todos les gustó mucho.”

Uriel, estudiante de 6 año y vocal encargado de la ESI en el Centro de Estudiantes de la EES N° 21

El taller fue articulado con la Dirección Provincial de Educación Sexual Integral (ESI), y forma parte del programa Justicia Menstrual que desde hace cuatro años implementa la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades, encabezada por Liliana Hendel.

Ya se realizaron más de 220 talleres en los tres cordones matanceros y se alcanzó a más de 18.600 personas con la entrega de copitas.

Menstruar es caro

Uno de los ejes del programa Justicia Menstrual es visibilizar el impacto económico que representa menstruar. Según un informe de Ecofeminita, los gastos anuales alcanzan los 78.356 pesos en toallitas y 100.562 pesos en tampones (valores a marzo de 2025).

Estos montos se traducen en desigualdades: muchas adolescentes se vieron obligadas a faltar a la escuela al no contar con productos de gestión menstrual, mientras que numerosas mujeres se ausentaron de sus trabajos por la misma razón.

Frente a esta realidad, la iniciativa municipal se sostiene en tres pilares: salud menstrual, equidad económica y cuidado ambiental.

Gestión Menstrual en la EES 21, Ciudad Evita
Además de la entrega de copitas, las y los estudiantes compartieron un espacio de intercambio sobre salud menstrual y su impacto económico y ambiental – Foto SMPDGYD

Una alternativa sustentable

Durante el taller también se puso en valor el uso de la copita menstrual como alternativa sostenible.

A lo largo de la vida, una persona que menstrúa puede llegar a utilizar alrededor de 9.600 toallitas y tampones, lo que equivale a 135 mil millones de kilos de basura no reciclable que tardan hasta 500 años en degradarse.

La copita, en cambio, es reutilizable, económica y puede durar hasta diez años si se mantiene la higiene adecuada.

Además, recoge hasta tres veces más sangre que los productos descartables y evita el contacto con químicos y desodorantes industriales.

Políticas públicas con perspectiva de género

Los talleres de Gestión Menstrual también se llevan adelante en clubes, centros culturales y organizaciones comunitarias, donde se abren debates necesarios para desarmar tabúes y fortalecer derechos.

La continuidad de estas políticas públicas demuestra que garantizar el acceso a productos de gestión menstrual sustentables y brindar información confiable no es solo una cuestión de salud y ambiente sino también de igualdad de oportunidades y de construcción de una sociedad más justa con perspectiva de género.

¿Querés saber más? Consultá las redes de la Secretaría, @generosmatanza, en Instagram, Facebook y X.

Gestión Menstrual en la EES 21, Ciudad Evita
Del taller de Gestión Menstrual participaron estudiantes de 4, 5 y 6 año de la EES N° 21, de Ciudad Evita – Foto SMPDGYD

Foto de Portada: SMPDGYD de La Matanza

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Novedades

spot_imgspot_img

Te puede interesar

8M: Unidas y movilizadas por nuestros derechos

Este 8 de marzo paramos. Paramos porque movemos el mundo. Porque...

El goce no es solo de quien pueda comprarlo

Los placeres y la sexualidad libre han tenido como...

El derecho humano a cuidar y ser cuidado

Cuidar es una tarea esencial, invisible, invisibilizada y feminizada,...

Regalemos sin estereotipos

El derecho al juego es fundamental para el aprendizaje...