jueves, agosto 28, 2025
jueves, agosto 28, 2025

Hendel: “Acompañar a una mujer que está sufriendo es responsabilidad del Estado”

.

La secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades, Liliana Hendel, mantuvo un encuentro con la comisaria inspectora Flavia Ozuna; la asesora territorial, Lorena Rodríguez; y las principales representantes de las Comisarías de la Mujer de La Matanza para compartir diagnósticos y fortalecer las acciones para acompañar a quienes se encuentran atravesando situaciones de violencia machista.

“Tenemos desde nuestra creación una práctica concreta que es la de armar equipos, que dejemos de ser islas. Y lo que sucedió es un encuentro extraordinario con las más altas autoridades que tienen que ver con seguridad, con policía, con el cuidado”, resumió Liliana Hendel.

Del encuentro que se realizó en la sede de la Secretaría también participaron los equipos de oficiales de las tres Comisarías de la Mujer, lideradas por las jefas policiales Griselda Patiño en Virrey del Pino, Ana Farías en San Justo y Vanesa Armenia en Gregorio de Laferrere.

Encuentro con Comisarías de la Mujer
“Tenemos desde nuestra creación una práctica concreta que es la de armar equipos, que dejemos de ser islas”, afirmó Hendel. Foto SMPDGYD de La Matanza

Hendel detalló que “acompañar a una mujer que está sufriendo, acompañar a sus hijas y a sus hijos en una situación de violencia machista es nuestra responsabilidad y también de las fuerzas de seguridad. Por eso, trabajar en equipo, trabajar juntas, mejor y en red es implementar políticas públicas feministas en La Matanza”.

La secretaria destacó que el trabajo articulado se hace “mucho más necesario ante situaciones críticas y complejas de violencias como las que estamos viendo, con programas totalmente desfinanciados por el Gobierno nacional”.

Acompañar a una mujer que está sufriendo, acompañar a sus hijas y a sus hijos en una situación de violencia machista es nuestra responsabilidad y también de las fuerzas de seguridad. Por eso, trabajar en equipo, trabajar juntas, mejor y en red es implementar políticas públicas feministas en La Matanza.”

Secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades, Liliana Hendel

Ozuna, por su parte, ponderó el trabajo de articulación con los equipos de la línea local 0800-999-7272 (PARÁ) que atiende las 24 horas y los 365 días del año y con el Centro de Atención de las Mujeres (CAM) “Irma Velázquez”.

En este sentido, la coordinadora del Área de Casos Críticos y Alto Riesgo de la Secretaría, Marcela Borquez, destacó “a pesar de las dificultades que se nos presentan siempre estamos buscando alternativas para una solución” e hizo hincapié en la importancia de la denuncia y en la primera escucha ante cada situación.

En el encuentro también se trató el tema de los ingresos al CAM, “que tienen que ser temporales y para asistir a mujeres y diversidades en situaciones de alto riesgo por violencia de género”, explicó la coordinadora del dispositivo, Dra. Marcela Cipollino, quien destacó el trabajo que realizan los equipos de asistencia en la conformación y fortalecimiento de las redes familiares y/o sociales.

Por parte de la Secretaría también asistieron el coordinador general, Nahuel Paz; y la coordinadora de la línea 0800, Lic. Sabrina Pérez Álvarez.

Encuentro con Comisarías de la Mujer
“Lo que sucedió es un encuentro extraordinario con las más altas autoridades que tienen que ver con seguridad, con policía, con el cuidado”, afirmó Hendel – Foto SMPDGYD de La Matanza

Foto de Portada: SMPDGYD de La Matanza

spot_imgspot_img
Redacción
Redacciónhttps://generosmatanza.com/
Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades
spot_imgspot_img

Novedades

spot_imgspot_img

Te puede interesar