La secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, Lic. Liliana Hendel, abrió el curso para docentes “Otras masculinidades son posibles”, una propuesta que invita a reflexionar sobre los mandatos y las prácticas hegemónicas a fin de promover otras formas de ser varón que permitan la erradicación de las violencias de género.
“Este curso es un espacio para complejizar y debatir cara a cara sobre los estereotipos y los mandatos”, señaló Hendel y afirmó: “Es muy estimulante ver tanta docencia dispuesta a repensar las masculinidades”.
La actividad, organizada por la Dirección de Políticas de Actualización de Conocimientos (PAC), comenzó el jueves 14 de agosto y se desarrollará en ocho encuentros semanales, los días jueves de 14 a 16.30 horas en la sede de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades, ubicada en San Justo.

La capacitación es gratuita, está destinada a docentes de nivel secundario, equipos de orientación escolar, preceptores y equipos de conducción institucional, cuenta con certificación oficial y otorga 0,22 puntos.
En los encuentros, que son presenciales, se abordarán las siguientes temáticas:
- Módulo 1: Qué es la masculinidad.
- Módulo 2: Mandatos, costos y privilegios.
- Módulo 3: Complicidad, silencios y violencias.
- Módulo 4: Prácticas posibles dentro del escenario escolar.
En la apertura del curso, Hendel invitó a las y los docentes a pensar en las maneras en que operan los mandatos de masculinidad en las relaciones entre varones y mujeres, entre padres e hijos e incluso en la cancha, donde “se manifiestan con mucha claridad”.
Las clases estarán a cargo de la directora de PAC, Dra. Noor Jiménez Abraham, quien explicó los objetivos de la iniciativa y señaló que el eje de otras masculinidades “es clave para la Secretaría, ya que trabajar sobre ellas es una forma de terminar con las violencias machistas”.

“En medio del desmantelamiento y desfinanciamiento de las políticas públicas con perspectiva de género por parte del Gobierno nacional, en La Matanza seguimos trabajando por los derechos de mujeres y diversidades sexogenéricas”, cerró Hendel.
En medio del desmantelamiento y desfinanciamiento de las políticas públicas con perspectiva de género por parte del Gobierno nacional, en La Matanza seguimos trabajando por los derechos de mujeres y diversidades sexogenéricas.”
Secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades, Liliana Hendel
La propuesta se articula con la Dirección de Formación Docente Permanente de la provincia de Buenos Aires y el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE) de La Matanza. Para más información enviar un mail a [email protected]

Foto de Portada: SMPDGYD de La Matanza