miércoles, octubre 8, 2025
miércoles, octubre 8, 2025

La ESI, un derecho irrenunciable

.

Dra. Noor Jiménez Abraham, directora de Políticas de Actualización de Conocimientos

Por Dra. Noor Jiménez Abraham*

El 4 de octubre se conmemora la sanción, en 2006, de la Ley 26.150, de Educación Sexual Integral (ESI). La relevancia de esta efemérides es la de enfatizar en su objetivo: garantizar derechos a estudiantes desde el primer día de su etapa escolar. Al recibir los contenidos y realizar actividades al respecto están proyectando su futuro a través del autoconocimiento y el del contexto.

En la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades (SMPGyD), desde los inicios de la gestión, en 2020, se ha valorado la ESI como un compromiso irrenunciable con respecto a la comunidad. Durante este año se realizaron talleres en distintas escuelas a lo largo de todo el territorio, los que posibilitaron que más de 350 estudiantes recibieran las capacitaciones en sus comunidades educativas.

Palabra de docentes

“La ESI en las escuelas representa la escucha, la atención y la reflexión. Es el momento en el que lxs pibis preguntan libremente, sabiendo que vamos a estar para ellxs”, expresó Karen Escurra, integrante del grupo que cursa los talleres sobre Otras Masculinidades que se dicta desde la Dirección de Políticas de Actualización de Conocimientos (PAC) de SMPGyD.

La Dra. Noor Jiménez Abraham en el curso para docentes sobre Otras masculinidades - Foto SMPDGYD
La Dra. Noor Jiménez Abraham en el curso para docentes sobre Otras masculinidades – Foto SMPDGYD

Desde 2020, con una actividad ininterrumpida, se capacitó a 3.800 estudiantes junto a profesores e integrantes de la comunidad educativa. Luz, del ISFD N° 82, nos comentó que “a través de la ESI se cuida y contiene, se enseña a preguntar y cuestionar al mismo tiempo que se acompaña la construcción de identidades libres de estereotipos”.

El equipo de PAC encargado en la actualidad de interactuar en territorio, Daniela Orellana y Lucas Neyra, confirmaron que esa área tiene un cronograma completo de fechas reservadas ante la solicitud de las escuelas. “Cada encuentro es diferente, las realidades de les jóvenes, sus inquietudes y saberes enriquecen y transforman cada taller”, enfatizaron.

Taller de ESI en la EES N° 136, Isidro Casanova, el 17 de setiembre de 2025 - Foto SMPDGYD
Taller de ESI en la EES N° 136, Isidro Casanova, el 17 de setiembre de 2025 – Foto SMPDGYD

Nadie se rinde

La ESI es una herramienta trascendente en la formación de las personas, indispensable para erradicar la violencia de género. El trabajo sobre situaciones riesgosas en los noviazgos, los reclamos de las diversidades sexogenéricas y la formación de masculinidades no hegemónicas, son algunos de los desafíos tomados de los que se han obtenido excelentes resultados.

Con la misma voluntad que desde hace cinco años y más allá de que el contexto nacional haya buscado boicotear la aplicación de la ley, la articulación con la provincia de Buenos Aires resalta que los derechos están por encima de cualquier barrera.

Taller de ESI en EES N° 11, San Justo, el 11 de agosto de 2025
Taller de ESI en EES N° 11, San Justo, el 11 de agosto de 2025 – Foto SMPDGYD

Sobre lo esencial de una ESI no binaria y trans en la que se comprometan docentes y se puedan sostener las familias, se refirió Nadia Victoriano, participante del curso con puntaje a docentes de la Secretaría. En ese sentido, la próxima capacitación será “Historia del movimiento LGTBIQ+ en La Matanza” la que se cursará a partir del 21 de octubre, los martes de 17 a 19.30.

La docente Brenda García reflexionó que “la ESI es importante en nuestras aulas porque promueve la igualdad, el respeto y abre el espacio para deconstruir estereotipos. Para pensar en lo integral como algo transversal de todas las materias”.

Desde la SMPGyD sostenemos que el único derecho que se puede reclamar es aquel que se reconoce como posible, por eso el trabajo de cada día enfatiza en subrayar el valor de la ley, colaborar en la difusión y el respetar la voluntad de garantizarla en todo el territorio de La Matanza.

Taller de ESI en la EES N° 180, González Catán
Taller de ESI en la EES N° 180, González Catán – Foto SMPDGYD

* Noor Jiménez Abraham es Doctora en Ciencias de la Comunicación Social, Directora de Políticas de Actualización de Conocimientos de la SMPDGyD de La Matanza.

Foto de Portada: Taller de ESI en la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 63, San Justo, el 18 de agosto de 2025 – Foto SMPDGYD de La Matanza

spot_imgspot_img
Redacción
Redacciónhttps://generosmatanza.com/
Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades
spot_imgspot_img

Novedades

spot_imgspot_img

Te puede interesar

Profundizamos acciones mejorando la seguridad y protección de las mujeres

Implementar políticas públicas con perspectiva de género que garanticen...

8 de marzo de 2025: no nos vencerán

No será este el primer 8 de marzo que...

Dejar la huella

“El pueblo quiere saber” … “Con este Poder Judicial,...

La brecha salarial entre varones y mujeres sí existe

Desde 2018 y por iniciativa de la Asociación Civil...