lunes, enero 20, 2025
lunes, enero 20, 2025

Fútbol y feminismo: una oportunidad histórica

.

Maximiliano Montenegro - Coordinador Prensa

Por Maximiliano F. Montenegro*

El pibe Rodrigo “Cachete” Montiel patea el penal que define la historia con Francia, a la derecha del arquero y con clase, esa que perfeccionó jugando a la pelota desde chiquito en González Catán. Argentina es campeona del mundo, al fin, otra vez luego de tanto tiempo. La felicidad popular atraviesa absolutamente todo como un rayo. Y no se quiere ir, afortunadamente.

La información, fotografías y videos en redes sociales superan, en mucho, lo que producen los medios de comunicación tradicionales. Corren a la velocidad de la luz los links con frases como “¿viste esto?” al infinito y con todas sus variantes. Compartimos magia y emoción. Reímos, lloramos, vivimos en un estado inamovible de plenitud. Mientras tanto, el mundo entero observa el modo “argento” de festejar, la energía inagotable, que fluye empujada por la genuina alegría.

Argentina es campeona. Sí, es verdad che. El pueblo ama el fútbol, lo abraza con devoción y pasión. Y encima es campeón el gigante Leo Messi. Ahí la película (por supuesto que vale el paralelismo, si parece ficción todo esto) se convierte en una obra maestra pensada al detalle por Steven Spielberg, John Ford o nuestro Leonardo Favio. Medallas, copa y épico paseo en micro por Ezeiza y La Matanza nada menos, allí en el Conurbano con su identidad única en el universo.

Si llegaste con tu lectura hasta acá no encontraste nada nuevo, que no hayas leído o sentido acerca del Mundial en Qatar. Surge lo autorreferencial como búsqueda. ¿Qué puede aportar aquí, en esta nota de opinión, un tipo de 46 años, futbolero hasta la médula, criado en los potreros matanceros? Tal vez afirmar que en el fútbol, como en la vida, podemos lograrlo. Y viceversa, por supuesto. Lo que sea, cuando queramos. Hay que desearlo, sentirlo hasta que arda y comprometerse.

El cruce entre lo futbolero y los feminismos populares es inevitable en sus recorridos. Y una necesidad imperiosa, si creemos en aquello de hacer un mundo mejor, libre de desigualdades, mandatos, estereotipos, violencias y muerte. Aparece la palabra muerte en un texto presuntamente sobre fútbol y la alegría suprema por la tercera estrella en el corazón. Sí, porque allí está, aún cuando nos rodea la algarabía, el dolor que causa el machismo con los privilegios, las agresiones y los femicidios que no tienen pausa. Fueron asesinadas mujeres y disidencias sexuales antes, durante y después del torneo que nos mantiene en estado de pura belleza poética. Las cuotas alimentarias no se pagan. La Justicia mantiene medidas y fallos horrendos. Las Madres Protectoras siguen reclamando sin ser escuchadas. Los llamados desesperados a las líneas de atención contra las violencias patriarcales continúan. Y así un largo etcétera.

¿Qué hacemos? Evita, aquella mujer que comprendió lo universal del deporte y esa chance de igualar, jugando, con sonrisas, probablemente nos diría que hoy, más que nunca hoy que Argentina es campeona, metamos las patas en el barro y trabajemos.

Clubes de barrio, grandes instituciones deportivas, millones de pibas y pibes, con camisetas celestes y blancas, con Messi grabado en sus espaldas, sintiendo sus corazones latir fuerte. Es ahora el momento histórico. La hora señalada para que brote esa semilla germinada en 2015 con el Ni Una Menos y antes con las pioneras marcando el rumbo. Volar el machismo por los aires, que se diluya y un día sea cenizas. Hoy.

Que esos cuerpos correteando detrás de una pelota se conviertan en símbolos de nuevos vientos, de acciones políticas concretas y compromiso colectivo. Que cambian (y salvan) vidas.

Fútbol y feminismo. Igualdad y Justicia Social. Potencia, redes y amor. En La Matanza ya lo estamos haciendo. Sumate.


* Maximiliano Montenegro es periodista, Coordinador del Área de Comunicación Estratégica y Prensa de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza.

spot_imgspot_img
Redacción
Redacciónhttps://generosmatanza.com/
Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades
spot_imgspot_img

Novedades

spot_imgspot_img

Te puede interesar