jueves, octubre 23, 2025
jueves, octubre 23, 2025

Los discursos de odio y los femicidios

.

La secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, Liliana Hendel, advirtió sobre el impacto de los discursos de odio “promovidos” desde el Gobierno nacional, “con un Presidente y un Poder Ejecutivo que alimentan, alientan y provocan las violencias”.

Nos matan porque pueden”, alertó la funcionaria en declaraciones radiales sobre la cruda situación de los feminicidios y apuntó no sólo contra los mandatos de masculinidad hegemónica sino también contra los discursos del Gobierno nacional y el desmantelamiento de las políticas públicas de prevención y erradicación de las violencias por razones de género.

“(El presidente Javier) Milei insultando y diciendo que ‘no odiamos lo suficiente a los periodistas’ legaliza, legitimiza las violencias”, afirmó Hendel.

(El presidente Javier) Milei insultando y diciendo que ‘no odiamos lo suficiente a los periodistas’ legaliza, legitimiza las violencias.”

Liliana Hendel, secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades

También lo hace, señaló, “la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con sus últimas declaraciones donde dijo que las mujeres, sobre todo las feministas, somos responsables de que nos maten”, al referirse sobre los 14 femicidios, un transfemicidio y 14 intentos de femicidios sufridos en los últimos 17 días.

“Es una promoción del delito, una incentivación a las violencias”, remarcó Hendel sobre los dichos de la candidata a senadora nacional de LLA.

La violencia se puso de moda -criticó-. Está autorizada desde los poderes que la habilitan”.

Desarticular los mandatos

En una entrevista al programa “No te duermas”, de Hexa Radio, la secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza respondió sobre por qué sigue habiendo feminicidios. Esa pregunta, destacó, “nos permitiría escribir varios volúmenes” y se necesitaría de distintas disciplinas como la sociología, la antropología, la política, economía, pero “la primera respuesta es que nos matan porque pueden”.

“Mientras nosotras y ustedes, los varones, no tengamos en claro como sociedad que tenemos que desarticular el mandato de masculinidad tal como está planteado, estamos en dificultades”, sostuvo.

Mientras nosotras y ustedes, los varones, no tengamos en claro como sociedad que tenemos que desarticular el mandato de masculinidad tal como está planteado, estamos en dificultades.”

Liliana Hendel, secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades

Hendel señaló que en los últimos años se trabajó mucho por los derechos de las mujeres y, en estos últimos, por los derechos de las diversidades. Sin embargo, recién se está “poniendo el foco en la deconstrucción verdadera del mandato de masculinidad”.

“Para los varones –destacó- sigue siendo natural las micro violencias cotidianas, machistas, esa sensación de que pueden interferir en la vida de su compañera o de su hija, de su madre, de su empleada, y ahí hay un montón de cuestiones que desarticular”.

Señaló que hay preguntas que faltan porque “mientras nos preguntamos por qué una mujer se queda en un vínculo violento; nos falta ¿por qué un varón violenta?, ¿por qué un varón paga a una nena de 15 años para prostituirse?”

“¿Cuántos libros hablan de feminismos y situaciones de las mujeres? Muchos ¿Cuántos hablan de qué es lo que le pasa a un varón que hace estas cosas?”, cuestionó.

En este sentido destacó que “hay un trato discriminatorio, en este caso la subjetividad masculina que ‘habilita’ la violencia contra su pareja o ex pareja”.

Hendel propuso “hablar de los varones” y agradeció la invitación al programa, con “el poder que conlleva el micrófono de una radio, que dos conductores varones estén hablando con esta seriedad el tema, lo que lleva a deconstruirnos juntos, juntas, el mandato de la masculinidad”.

feminismo, femicidios, Ni Una Menos
Foto SMPDGYD de La Matanza

Feminicidios

Ante el feminicidio de Virrey del Pino, de una madre de siete hijos, Hendel destacó que desde el Municipio de La Matanza estuvieron acompañando “desde el primer momento a las criaturas que quedaron con una abuela”.

“Los niños fueron llevados a un hospital. El secretario de Salud, Dr. Alejandro Collia, organizó el traslado para la evaluación clínica, dos de ellos tienen certificado de discapacidad. Estamos proveyéndoles los alimentos necesarios, en esa familia hay personas celíacas, así que se están proporcionando los alimentos específicos”, indicó.

Además agregó que trabajan para garantizar la escolaridad de los chicos y se iniciaron los trámites judiciales para las reparaciones económicas que les corresponden por haber sido un femicidio.

“Ya sabemos que (la Ley Brisa) está desfinanciada por el Gobierno nacional, al igual que el programa Acompañar”, denunció. 

Hendel sostuvo que “por supuesto, con la decisión política del intendente, Fernando Espinoza, acompañamos cada una de estas situaciones trabajando junto con la Secretaría de Desarrollo Social, de Salud, Atención a la Víctima”, entre otras áreas y organismos.

Con la decisión política del intendente, Fernando Espinoza, acompañamos cada una de estas situaciones trabajando junto con la Secretaría de Desarrollo Social, de Salud, Atención a la Víctima.”

Liliana Hendel, secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades

Ruta crítica

Consultada sobre la instalación desde el Gobierno nacional del tema de las supuestas denuncias falsas, Hendel afirmó: “Hace mucho que nos persiguen a las feministas, sobre todo a quienes trabajamos el tema de las Madres Protectoras. Pero si hay alguna posibilidad de defensa de esos varones violentos es aludir a que la mujer está inventando situaciones que, en general, se dan en la intimidad”.

“Es tu palabra contra la mía y es muy difícil con una justicia misógina y patriarcal. Si yo denuncio que me robaron un reloj, a nadie se le ocurre hacer pericias para ver si digo la verdad. Pero si yo denuncio que mi marido o ex marido me pega se inicia sobre mí, antes que sobre él, una cantidad infinita de denuncias”, explicó.

Si yo denuncio que me robaron un reloj, a nadie se le ocurre hacer pericias para ver si digo la verdad. Pero si yo denuncio que mi marido o ex marido me pega se inicia sobre mí, antes que sobre él, una cantidad infinita de denuncias.”

Liliana Hendel, secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades

“Este es un tema complejo, pero lo que quiero dejar en claro es que la denuncia de una mujer no alcanza para poner a un varón preso, ni a un varón ni a nadie”, destacó, por lo que “no es verdad” lo que dicen algunos uncionarios/as y legisladores/as. Y advirtió que las mujeres transitan “una ruta crítica infinita” hasta obtener justicia.

Marcha 3J Ni una menos
Foto SMPDGYD de La Matanza

Foto de Portada: Municipalidad de La Matanza

spot_imgspot_img
Redacción
Redacciónhttps://generosmatanza.com/
Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades
spot_imgspot_img

Novedades

spot_imgspot_img

Te puede interesar