Luciana, Candela, Rocío y su hija, Yésica, Alma, Sharloc, Naiara y Eluney son nueve niñas, adolescentes, mujeres que se habían ausentado en el último mes por distintos motivos de sus hogares y las encontramos. Las encontramos porque las buscamos.
“Si las buscamos, no desaparecen” es más que el nombre de un programa de la Secretaría: es un engranaje articulado que se pone en marcha ante cada denuncia para que la persona sea encontrada.
Esa cadena de difusión y búsqueda comienza cuando el programa recibe la denuncia desesperada de una mamá, papá o algún otro familiar o vínculo afectivo que alerta que una niña, adolescente, mujer o disidencia sexual no regresó a su hogar.
En ese momento comienza un trabajo en red con otras áreas de la Secretaría, la comisaría, la fiscalía, Guardia Urbana, Servicio Local, Asistencia a la Víctima, Missing Children, escuelas, clubes, entre otros organismos y asociaciones.
Esa articulación se plasma en una foto en las redes, tras lo cual la comunidad se convierte en una pieza fundamental al hacerla viral y multiplicar el compromiso de encontrarla.
“Las encontramos porque las estábamos buscando. A veces en los medios se lee ‘apareció’, pero se borra de un plumazo a muchas personas que trabajaron, a una intencionalidad de búsqueda y de encuentro con las propias familias”, señala la secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades, Liliana Hendel.
Las encontramos porque las estábamos buscando. A veces en los medios se lee ‘apareció’, pero se borra de un plumazo a muchas personas que trabajaron, a una intencionalidad de búsqueda y de encuentro con las propias familias”.
Liliana Hendel, secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades
Más de 670 situaciones abordadas
Desde el comienzo del programa en 2020, con la creación de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, ya son más de 670 las situaciones abordadas, entre las búsquedas publicadas y las que no llegaron a publicarse porque se resolvieron en primeras instancias.
Al 31 de octubre de 2025, exactamente fueron 373 las situaciones publicadas en las redes de la Secretaría y replicadas por vecinos y vecinas que se suman a la difusión de la búsqueda.
También se trabajaron otras 303 que no llegaron a publicarse dado que la persona fue encontrada rápidamente.
De las 373 situaciones publicadas, el 95% fueron resueltas y 10 búsquedas siguen activas.
¿Cómo funciona el programa?
Las búsquedas pueden llegar por distintas vías: un llamado a la 0800-999-7272 (PARÁ), un mensaje en un grupo de Whatsapp vecinal, un posteo en redes sociales, desde una escuela, una organización barrial, la misma comisaría, desde la Fiscalía, Asistencia a la Víctima del Municipio, entre otras.
“Inmediatamente nos ponemos en comunicación con la familia y a disposición de acompañarla y asesorarla. También nos ponemos en contacto con la Fiscalía para difundir la foto en las redes de la Secretaría”, explica Marilina Villarejo, coordinadora del programa.
Inmediatamente nos ponemos en comunicación con la familia y a disposición de acompañarla y asesorarla. También nos ponemos en contacto con la Fiscalía para difundir la foto en las redes de la Secretaría”.
Marilina Villarejo, coordinadora del programa “Si las buscamos, no desaparecen”
Si la denuncia no fue realizada, “orientamos a quien debe realizarla mientras llamamos a la comisaría que corresponda para informarle que se va a acercar esa familia”, agrega.
La articulación y el trabajo en red es fundamental.
La línea 0800-999-7272 funciona las 24 horas los 365 días del año y es una de las vías donde puede ingresar la situación de búsqueda, así como también información que aportan vecinos y vecinas para encontrar a la persona.
El programa se pone en comunicación con la Dirección de Acceso a Justicia y otras áreas de la Secretaría y organismos municipales, provinciales, nacionales, las comisarías, las Fiscalías, las escuelas, entre otras instituciones y asociaciones.
Se diseña una placa con la foto y datos de la persona buscada y, tras la autorización de la fiscalía interviniente y la familia, se publica en las redes de la Secretaría, distribuye al personal de Guardia Urbana y comisarías, entre otros organismos.
Villarejo señala la importancia de bajar la foto de las redes sociales una vez que se encontró a la persona a fin de “evitar la revictimización” y el estigma que implica tanta exposición pública.
Asimismo, muchas familias que atravesaron por situaciones de búsquedas hoy colaboran en la difusión en grupos de Whatsapp. “Emociona ver el compromiso de la gran red que se logró construir”, señala Villarejo.
Emociona ver el compromiso de la gran red que se logró construir”.
Marilina Villarejo, coordinadora del programa “Si las buscamos, no desaparecen”
Recientemente, el programa abordó la situación de una adolescente de 15 años que fue encontrada.
En la línea 0800 se recibió el llamado de una escuela que alertaba sobre su ausencia. A partir de allí, la Secretaría se comunicó con la mamá, la comisaría donde se había realizado la denuncia y la fiscalía correspondiente.
Una vez que la Secretaría obtuvo la autorización judicial, se publicó la búsqueda en las redes y listas de difusión y se informó de la situación a la ONG Missing Children.
El equipo de “Si las buscamos, no desaparecen” realizó el seguimiento de la situación junto al área de Búsquedas de la DDI, la comisaría y en contacto permanente con la familia. También con Servicio Local.
Tras una semana de difusión y búsqueda, la adolescente volvió a encontrarse con su familia.
¿Qué hacer cuando una persona se ausenta de su hogar?
Ante la ausencia de una persona, estos son cinco pasos a seguir:
- 1.- Hacer la denuncia en la comisaría, el juzgado o la fiscalía. No hay que esperar 48 horas.
- 2.- Pedir que la denuncia sea caratulada como “Averiguación de paradero” y no como “Fuga de hogar”.
- 3.- Llevar foto, datos como edad, descripción física, rutina y vínculos.
- 4.- Pedir una copia de la denuncia, la identificación de quien la toma, el número y organismo que interviene.
- 5.- Difundir, viralizar y compartir la búsqueda institucional.
Foto de Portada: Internet








