La línea 0800-999-7272 (PARÁ) cumple cuatro años asesorando a las mujeres y diversidades sexuales de La Matanza.
“En 2021 lanzamos la línea 0800 convencidas de que sería un eslabón fundamental en la cadena de política públicas feministas de cuidado. Tuvimos razón. Hoy, absolutamente consolidada, la línea es una pieza clave en nuestra estrategia de protección de derechos hacia las mujeres y diversidades sexuales”, destacó Liliana Hendel, titular de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades.
Hoy, absolutamente consolidada, la línea es una pieza clave en nuestra estrategia de protección de derechos hacia las mujeres y diversidades sexuales.”
Liliana Hendel, secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades
La línea es un espacio de escucha activa y atiende las 24 horas, los siete días de la semana, para mujeres y diversidades sexuales; es un canal de atención primaria que brinda asesoramiento por situaciones de:
- violencias de género,
- agresión sexual,
- abuso contra las infancias (ASI),
- violencia doméstica,
- violencia institucional,
- gestión menstrual,
- acceso a IVE/ILE
- búsqueda de paradero
- protección de derechos a mujeres migrantes y diversidades sexuales

“Es una línea local, atendida por operadoras que viven y conocen el distrito. Las orientaciones que se brindan desde la línea están asociadas al mapeo de los recursos existentes en el territorio. Las operadoras telefónicas utilizan una guía de orientación actualizada que contiene esos recursos”, explicó Sabrina Pérez Álvarez, coordinadora del servicio, que informó que de marzo del 2021 a hoy la línea tuvo 50.300 llamadas entrantes y salientes.
Es una línea local, atendida por operadoras que viven y conocen el distrito. Las orientaciones que se brindan desde la línea están asociadas al mapeo de los recursos existentes en el territorio.”
Sabrina Pérez Álvarez, coordinadora de la Línea 0800-999-7272 (PARÁ)
La línea cuenta con el uso de una plataforma tecnológica que tiene WhatsApp encriptado para que las mujeres que no cuentan con línea telefónica puedan comunicarse. Los datos de quienes llaman quedan registrados, lo que posibilita poder identificar a la persona ante una nueva llamada.
De ese modo queda registro en un legajo virtual de todas las interacciones, información clave que habilita, además, la posibilidad de realizar rellamadas con el fin de hacer un seguimiento de situaciones que ameritan más de un contacto con la persona que solicita el servicio.

El compromiso de las operadoras es la escucha ante todo para crear un primer espacio de orientación y acompañamiento para quienes necesitan ayuda local. “Mi agradecimiento a cada una de ellas que realizan su tarea con profesionalismo atendiendo la demanda con información actualizada, amorosidad y empatía”, resaltó Hendel.
Mi agradecimiento a cada una de ellas que realizan su tarea con profesionalismo atendiendo la demanda con información actualizada, amorosidad y empatía.”
Liliana Hendel, Secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades
Quienes necesiten pueden comunicarse con el 0800-999-7272 (PARÁ) o bien escribir por WhatsApp al 11-3672-7272.

Matanza avanza sin machismos.
Foto de Portada: SMPDGYD de La Matanza