La Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza cumple cinco años desde su creación y lo celebra el próximo miércoles 6 de agosto con una jornada de sensibilización abierta a la comunidad en la Plaza Virrey del Pino.
La Secretaría fue creada el 3 de agosto de 2020 y encabezada desde entonces por la Lic. Liliana Hendel y un equipo de profesionales que llevan adelante programas pioneros de políticas públicas feministas.
“Hace cinco años, con barbijos, iniciamos la Secretaría que ha sido una gesta feminista con la implementación de políticas públicas que tienen que ver con la igualdad, la inclusión, con más derechos para más personas. Cinco años se dicen rápido pero son una transformación día a día en el territorio de La Matanza”, expresó Hendel.
Hace cinco años, con barbijos, iniciamos la Secretaría que ha sido una gesta feminista con la implementación de políticas públicas que tienen que ver con la igualdad, la inclusión, con más derechos para más personas. Cinco años se dicen rápido pero son una transformación día a día en el territorio de La Matanza.”
Lic. Liliana Hendel, secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades

Durante la jornada de sensibilización, el próximo miércoles 6 de agosto de 11 a 15 horas, en la plaza ubicada en José Gorostiaga y Cirilo Correa Km 40 de Virrey del Pino, se desarrollará un taller de Gestión Menstrual, una exposición sobre el recorrido de la ruta crítica con exhibición de pulseras duales y botones antipánicos, una actividad con niñeces y adolescencias trans y sus familias, y un gran cierre musical a cargo de Amal.
Además habrá un gazebo de la Comisaría de la Mujer y la Familia, una ludoteca para niñas y niños, una mesa de literatura infantil y adolescente y una valija de juegos ESI a cargo de la Biblioteca Popular de Virrey del Pino.
Algunos de los programas implementados estos años son:
* La Línea 0800-999-7272 (PARÁ) funciona las 24 horas, los 365 días del año. Desde su puesta en funcionamiento el 16 de marzo de 2021 fueron atendidos más de 51.000 llamados. También se puede escribir al WhatsApp 11-3672-7272.
* Con el programa Justicia Menstrual, el Municipio de La Matanza fue uno de los pioneros en el reconocimiento de este derecho. Desde su lanzamiento el 1° de julio de 2021 se realizaron más de 215 talleres y entregaron más de 18.300 copitas.

* El programa “Si las buscamos, no desaparecen” permitió desde su creación abordar 550 situaciones.
* En lo que va del año, el Área de Casos Críticos y Alto Riesgo intervino en más de 800 casos de mujeres y disidencias que atraviesan situaciones de violencia por razones de género.
* El Centro de Atención a la Mujer “Irma Velázquez” cambió su paradigma al considerarlo la última instancia en situaciones de altísimo riesgo y convertirlo en un espacio de encuentro y de múltiples actividades.
* La formación y sensibilización en temas de género es una de las áreas clave de la Secretaría, que realiza talleres y cursos en torno a la Ley Micaela, ESI (Educación Sexual Integral), noviazgos sin violencia y masculinidades, entre otros temas.

* Entre agosto de 2020 y junio de 2025, más de 200 madres realizaron consultas en relación a sus hijos y 124 niñeces fueron restituidas gracias al trabajo articulado entre la Secretaría, los servicios locales y distintos organismos.
* Desde su creación, la Secretaría realiza distintos acompañamientos a la comunidad LGBT+. De esta manera, unas 60 personas accedieron mediante el Cupo Laboral Travesti Trans a un empleo formal como auxiliares de escuela, y cinco trabajan en la Secretaría. Como parte de este trabajo, todos los meses se realizan meriendas para niñeces y adolescencias trans y sus familias.
* El programa Punto Género permite reforzar el trabajo en red con organizaciones sociales, sindicatos, clubes, asociaciones en todo el territorio. Cada Punto Género cuenta con un kit de folletería, banner y materiales didácticos.

* Desde el área de Cultura se impulsan propuestas artísticas; mientras que el área de Deportes promueve la equidad en las prácticas de mujeres y diversidades. Como parte de este trabajo, este fin de semana se realizó el Tercer Torneo por la Igualdad en el Polideportivo Balestrini, una iniciativa en conjunto con las secretarías de Juventudes y Deportes del municipio de La Matanza y jugadores locales.
Foto de Portada: SMPDGYD de La Matanza